
Antes de entrar en materia exploremos los alrededores del marketing.
Comencemos preguntándonos ¿Qué es mercado? Schnarch & Schnarch definen mercado como “un grupo de personas o empresas con necesidades por satisfacer, dinero y voluntad para gastar. […] el producto o servicio a ofrecer puede estar destinado al mercado de consumo, a un mercado organizacional o a ambos” (p.57).
Ósea que en unas condiciones óptimas se busca que haya una necesidad, dinero y ganas de gastarse ese dinero en satisfacerlas. Y por otro lado, un proveedor de producto o servicio que satisfaga dicha necesidad.
Hay muchas definiciones acerca de marketing, pero mi preferida es la de Kotler “marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo y obtener así una utilidad” (p. 1).
Si analizamos a fondo esa definición, cualquier emprendedor o empresario, ya habrá notado que es un departamento al que debemos dar muchísima importancia en nuestra empresa, pues puede verse como el mapa, o la ruta que nos llevará a cumplir nuestros objetivos como empresa; lo cual finalmente es vender un servicio o un producto. Sin ventas, sin clientes, sin necesidades a satisfacer; puede ser el mejor invento, el más innovador, o el mejor servicio; que estará condenado al fracaso.
Ahora ya sabemos que es mercado, y que es marketing, pero ¿qué es el marketing digital? Y ¿cómo me beneficia?
El marketing digital puede aplicarse con la definición que ya mencionamos arriba de marketing, pero complementándola con que va enfocado a las oportunidades que nos ofrece internet para potenciar un negocio o marca.
¿Porque es tan importante el marketing digital?
Porque contribuye a impulsar con pocos recursos a un producto o marca, y de alguna forma en igualdad de oportunidades con las grandes y medianas empresas. Por lo que son muchas las pymes que hoy en día han usado estas estrategias para crecer, de las cuales algunas deciden contratar agencias para que les manejen el marketing digital, y otras deciden hacerlo por su cuenta. Independientemente de si se escoge pagar por el servicio o hacerlos nosotros mismos, importante realizarlo de forma correcta y que aporte algo a nuestro negocio; si no se tiene cuidado y una definida estrategia de marketing digital, abordar este tema sin rumbo claro, puede ser desastroso para la marca; así que es mejor asesorarse bien, y de ser necesario contacte alguna agencia que le pueda ofrecer un servicio a su alcance.
De forma general podemos categorizar el Marketing digital así:
Motores de búsqueda:
Consiste en todas las estrategias relacionadas con SEM (Marketing en motores de búsqueda), y SEO (optimización en motores de búsqueda). Para mejorar el posicionamiento de nuestro sitio web en los motores de búsqueda (google, Bing, entre otros). ¿Porque nos interesa esto?, no basta con tener presencia en la web teniendo una página web. Hoy en día hay millones de página web, ofreciendo lo mismo que tú, y está demostrado que cada vez son menos los usuarios que visitan más allá de la primera página de los resultados de los motores de búsqueda, así que salir en esta primera página, es un logro bastante útil y deseado si quieres obtener visitas en tu sitio web. Salir después de la segunda prácticamente es ser invisible en la red.
Redes sociales:
Consiste en el uso de las diferentes redes sociales (Facebook, twitter, instagram, pinterest, youtube, LinkedIn; entre otras) para crear contenidos de interés, promociones, concursos, campañas, e interactuar con los usuarios.
Facebook actualmente cuenta con aproximadamente 1400 millones de usuarios activos en el mundo, y Colombia hace parte de los primeros 20 países con mayor número de usuarios en Facebook, por lo que se vuelve un nicho de mercado bastante atractivo de conquistar.
Con twitter el escenario es muy similar, ha sido catalogada como la red social con mayor crecimiento a nivel mundial, y Colombia ocupa el puesto #13 con mayor número de usuarios en el mundo.
Y google +, que a pesar de no ser la red más popular, ha ido subiendo poco a poco, así, como se ha demostrado que ayuda respecto al posicionamiento en motores de búsqueda.
Emailing:
Es un tipo de marketing directo, que consiste en envío de correos a contactos de una base de datos, que previamente han autorizado recibir dicha información. Estos correos pueden ser de tipo: boletín, ofertas, catálogos, entre otros.
Hay que tener muy claro que emailing no es enviar correos masivos indiscriminadamente a bases de datos compradas, o contactos que no hayan autorizados, porque puede tener consecuencias contraproducentes para el nombre de la empresa, marcado como SPAM, o que el servidor donde tenemos el correo entre en alguna lista negra internacional, dejando por fuera las consecuencias legales , y las restricciones que hay en Colombia con respecto al manejo de la información y el envío de este tipo de correos. Así que asesorarse bien como siempre, ayuda de mucho a obtener los resultados que se esperan.
Blogging:
Anteriormente el marketing era de forma unidireccional, las empresas pautaban en Radio, Tv, y eventos y el público recibía, había poca, o nula retroalimentación. Sin embargo desde el auge del internet esto empezó a cambiar un poco, y con el nacimiento del marketing digital, nació el marketing de contenidos; donde el público espera algo más de las marcas. Una asesoría, casi consultoría, que brinde de forma “gratuita” a sus usuarios, consejos, interacción; algún contenido que aporte valor a la marca. Y un acercamiento prácticamente que exigen los usuarios en tiempo real, donde buscan los perfiles de las empresas o lugares que habitúan, para quejarse, comentar; etc. Lo que hoy ha empujado a muchas empresas incluir dentro de sus estrategias de marketing digital, un blog. Un espacio donde escriben de temas relacionados con la filosofía del negocio, y orientan a posibles clientes sobre diferentes tópicos de interés.
En conclusión se resalta que lo ideal es que todas estas estrategias vayan en una sola dirección y sincronía con los mismos objetivos globales. Así que si eres emprendedor, independiente, empresario, PYME, o una gran empresa. Debes considerar la inclusión de estrategias de marketing digital dentro de tus planes de marketing, esto ayudará enormemente a posicionar tu marca.
Para tener en cuenta; hay que tener bien delimitado el público objetivo dentro de cada red social; base de datos de correos, seguidores de blog, etc. De nada sirve tener 1000 fans en Facebook si ninguno interactúa, ni jamás ingresa a nuestra web page. No olvidemos que el objetivo principal es finalmente aumentar las ventas de nuestro negocio, es ahí cuando medimos si de verdad las estrategias que estamos empleando están siendo o no útiles.
FUENTES:
The emailing experience, Jose Manuel Alarcon.